En un mundial de fútbol donde las sorpresas son la orden del día, acaba de ganarle Serbia a Alemania, las cenicientas, los humildes imponiéndose ante los favoritos, nos mantiene a todos pendientes de la pantalla del televisor, del radio cuando vamos en el coche y hasta de los noticieros digitales cuando falla la electricidad y solo nos queda el recurso del teléfono celular para estar conectados con el resto del mundo.
Es así como veo yo el sentido del deporte, no confiarse porque son los mas grandes, porque tienen el mejor equipo, el mejor blindaje, las figuras mas renombradas del mundo en cuestión de pies y pelotas.

Recordemos que la pelota es redonda y que la suerte influye mucho en el juego, el clima, el ánimo, las ínfulas con que llegaron algunos grupos de infranqueables… Ya tenemos una semana del mundial y las sorpresas no dejan de llegar, seguiremos a ver como termina, todo puede suceder, sino que lo diga Iker Casillas cuando un gol Suizo, todo lodoso le paso entre las manos… que lo diga Buffon cuando vio estupefacto el golazo que se le vino encima con un potente remate de cabeza del defensor Antolín Alcaraz de Paraguay.
Mucho mas sorpresa me parece un Messi declarando que en el juego que Argentina gano a Nigeria 1-0 no pudieron meter mas goles

por en impecable trabajo del arquero nigeriano Vincent Enyeama y ver ayer a Grecia conectarle dos goles al mismo arquero, sus dos primeros goles en su historia mundialista y ganarles un juego que ademas de entretenido fue hermoso, no solo nos llena de sorpresa si no de alegria, mirandolo con ojos objetivos y sin fanatismo…
La cara de Riveri no tenia desperdicio ayer en la tarde cuando veía estupefacto como los pies de los mexicanos se multiplicaban y no le daban chance a nada, para terminar con un marcador 2-0 a favor de un Mexico crecido y con esperanzas de hacer un digno papel en este mundial.
En fin un buen espectáculo un buen mundial y para celebrar la alegría de banderas multicolores entre el ruido de colmena de las vuvuzelas se me ocurrió investigar los apodos que tienen los equipos mundialistas y porque les llaman así.
Aquí se los dejo como regalo:
Sudáfrica. Bafana bafana. Este apelativo significa "los chicos" en zulú, uno de los idiomas más hablados en Sudáfrica, uno de los 11 idiomas oficiales del país después del fin del Apartheid. Este idioma lo practican más de 9 millones de habitantes, es decir más del 95% de la población sudafricana.
Francia. Les Bleus. (Los azules). Se les llama así porque el color azul de su camiseta al igual que el rojo de las medias representa la ciudad de Paris, la cual se había mostrado en las escarapelas que lucían los integrantes de las milicias de la guardia nacional, incluso las usó el rey Luis XVI.
Uruguay. La Celeste. Es un apodo histórico que surgió del color de la camiseta. Desde la época de los Juegos olímpicos de 1924 y 1928, la selección de Fútbol de Uruguay ya usaba este color.
México. El Tri. Hace referencia a los tres colores de la bandera mexicana: el rojo significa la sangre derramada por los héroes nacionales, el blanco representa la unidad y el verde la esperanza.
Argentina. La Albiceleste. Se le llama así porque tradicionalmente su camiseta ha sido de rayas verticales de color blanco y celeste. Los argentinos denominan albiceleste al tono claro del azul, esta tonalidad que en inglés hace referencia al color del cielo.
Nigeria. Águilas Verdes. El escudo del país está compuesto por un águila y al llevarla al contexto de la bandera que tiene dos franjas verdes, se concluye que la selección de Nigeria es conocida como las Águilas Verdes.
Corea del Sur. Tigres del Asia. Se les conoce así porque Corea del Sur es uno de los países más fuertes económicamente hablando en el continente asiático.
Grecia. El Barco Pirata. Esto se remonta a Grecia, donde el más famoso y antiguo de los piratas, Polícrates, era nativo de este país. Vivió en la Isla de Samos. Allí mandó levantar un hermoso palacio e hizo construir una flota de cien naves de guerra, con la cual asaltaba a otros barcos que llevaban oro y piedras preciosas. De aquí surgió el seudónimo de Barco Pirata para la selección de Grecia.
Inglaterra. El equipo de la Rosa. Hace referencia al símbolo real de la casa de los York, una de las dinastías más grandes del Reino Unido. En sus comienzos, la liga de fútbol inglesa tomó el emblema de los York: la Rosa, de ahí quedó este apodo.
Estados Unidos. Yankees. Yankees hace alusión a las personas que en la guerra civil de Estados Unidos vivían en el Norte del país y peleaban a favor de la libertad de las personas de raza negra.
Eslovenia. Los Blancos. Se relaciona con el color blanco en la bandera de este país, el cual representa la pureza del conflicto que se vivió durante las guerras yugoslavas entre los años 1991 y 2001. A partir del año de 1991 Eslovenia se independizó de Yugoslavia.
Argelia. Los Zorros del Desierto. El territorio argelino está ocupado en su mayor parte por el desierto del Sahara. Las especies que allí habitan están adaptadas a la vida del desierto, entre ellas se encuentran los zorros del desierto, a los que hace honor la selección nacional. Este apodo es francés (Les Fennencs) ya que Francia colonizó a Argelia y en 1834 lo anexó a su territorio. Apenas en 1962 los argelinos pudieron lograr su independencia.
Alemania. Die Mannschaft (El equipo). Este seudónimo hace referencia a uno de los equipos con mayor prestigio en el mundo. Durante el periodo de 1949 a 1991 la Mannschaf solo representó a la República Federal de Alemania-RFA, pero no se consideraba un equipo distinto al actual, ya que mantuvo las mismas organizaciones federativas. Tras la reunificación alemana, la selección oriental se disolvió y se integró de nuevo en el equipo federal.
Serbia. Berli Orlovi (Las águilas blancas). Águilas blancas fueron un grupo paramilitar serbio que participó en 1992 junto con la policía y los serbios locales, en una de las campañas de limpieza étnica más tristemente famosas, con el objetivo de acabar con toda la población musulmana de Visegrad. Esta es una ciudad de la República Srpska en Bosnia y Herzegovina, atravesado por el río Drina.
Ghana. Estrellas Negras. Dentro de un contexto africano significa que las cinco puntas de la estrella representa la libertad de este continente.
Australia. Socceroos. Este seudónimo es un término que mezcla dos conceptos en inglés, soccer y kangaroo, que en español vendría a ser “los canguros del fútbol”
Holanda. La Naranja Mecánica. Este apodo lo recibe desde la década del 70 debido al color del uniforme y excelente nivel de juego alcanzado en aquellos años, cuando consiguió llegar a las finales de la Copa del Mundo de 1974 y 1978.
Dinamarca. La Dinamita Roja. Hace referencia a aquella selección danesa que figuró en la década de los ochenta y comienzos de los noventa, lo que le permitió ser semifinalista en la Eurocopa de 1984 y ocupar la novena posición en el mundial de México 1986. En 1992 obtuvo el máximo logro en su historia futbolística: ser campeona de la Eurocopa de Naciones celebrada en Suecia.
Camerún. Los Leones Indomables. Se les conoces así porque este país dentro de su fauna tiene leones que se caracterizan por ser indomables.
Japón. Samuráis Azules. Se relaciona con los guerreros de la Japón Imperial y Feudal, servidores del emperador y los shogunes. Eran expertos en la guerra, pero su preparación también incluía otras artes como caligrafía y pintura. Eran de color azul porque se enfrentaban a un dragón de este color.
Italia. Forza Azurri. Hace referencia a la fuerza azul, tiene su origen en el momento en que Italia se coronó campeón del mundo en los años de 1934 y 1938, este país tenía el régimen Fascista liderado por Benito Mussolini. El color significa una negación a la posibilidad de ubicarse en el espectro político de izquierda o de derecha, proponiendo al Fascismo como la Tercera Posición.
Paraguay. Guaraníes. Los Guaraníes son un grupo de pueblos que habitan en el noreste de Argentina, suroeste de Brasil y Paraguay, sureste de Bolivia y parte del Uruguay. Son un pueblo nativo sudamericano, originario de la región amazónica, que se estableció en distintas regiones del continente, especialmente en Paraguay y en Brasil.
Eslovaquia. La Repre. Este término es abreviatura de Representación dentro de un contexto político y es llevado a la selección de fútbol de este país para identificarse a nivel mundial.
Nueva Zelanda. All Whites. Se trata de una referencia del equipo de rugby los All Blacks. Ya que el deporte más popular en este país es el rugby
Brasil. Verde Amarela. Hace referencia al color de la camiseta de la selección brasilera de fútbol: verde con tonos amarillos. El verde representa la casa de Braganza y el amarillo la de Habsburgo, por el emperador Pedro I y la emperatriz Leopoldina, respectivamente.
Portugal. Lusitanos. Antiguamente había una región que se llamaba Lusitania, cuando ésta pertenecía a una provincia del imperio Romano, tomó su nombre de los lusitano: fieros guerreros que opusieron fuerte resistencia a la penetración romana, hasta el punto de ser una de las regiones ibéricas que durante más tiempo luchó contra la invasión. De ahí que la selección de Portugal sea conocida como los Lusitanos.
Costa de Marfil. Elefantes. Apodo que hace referencia al elefante como uno de los animales más representativos del país. Además en el escudo de la federación de fútbol y del país aparece dibujado este animal.
Corea del Norte. La Furia Comunista. Autodescribe a este país como una república socialista autoindependiente. Sin embargo, La Furia Comunista rinde un pronunciado culto a la personalidad de Kim II Sung el fundador de Corea del Norte, el primer y único presidente del país, su hijo y único heredero fue Kim Jong II.
España. La furia Española. Proviene de evocar el Saqueo de Amberes, episodio de la historia militar española.
Chile. La Roja. Se argumenta este apodo por la pasión que representa el color rojo en los hinchas de la selección chilena, coloquialmente estos la llaman la Roja o la Rojita
Suiza. Nati. Reseña la abreviatura de Nationalen, que es la manera de referirse a la selección suiza.
Honduras. La Garra Catracha. Hace referencia al origen de la palabra Catracho. Proviene de un general oriundo de estas tierras llamado Florencio Xatruch (Catracho) alrededor del año 1880, el cual fue un defensor de la soberanía centroamericana.
Informacion de los
apodos de los equipos del mundial 2010
Las fotos son pilladas de la red.
Afrodita.