Claude Oscar Monet nace el 14 de noviembre de 1840 en el 45 de la rue Lafitte, en

Monet recibió sus primeras lecciones artísticas en la escuela, de la mano de François-Charles Ochard, alumno del pintor neoclásico Jacques-Louis David. En estos momentos estaría más interesado por los dibujos graciosos y caricaturas que por adquirir una formación artística. A los 15 años ya tenía relativa fama como caricaturista, realizando un buen número de caricaturas de ciudadanos de Le Havre por las que cobraba entre 10 y 20 francos, consiguiendo una pequeña fortuna de 2.000 francos. Cuando Monet tiene 17 años fallece su madre, la única persona con cierto talento artístico de la familia. La pérdida supuso un duro golpe para el joven quien establecerá una estrecha relación con su tía, Marie-Jeanne Lecadre, interesada por la pintura, pintora aficionada y compañera -tras enviudar- del pintor parisino Armand Gautier. Este mismo año, Claude decide abandonar el instituto para dedicarse a la pintura. Ha conocido a Boudin, con quien se inicia en el paisaje y la pintura al aire libre. El padre no admite la decisión de su hijo pero, gracias a la persuasión de la tía Marie-Jeanne, acepta a regañadientes. Para que la formación del joven en París no signifique un peso para la economía familiar solicita en dos ocasiones una beca al ayuntamiento de Le Havre, pero Monet emplea sus ahorros para marchar a la capital, a pesar de la negativa paterna.

En 1871-72 pinta "los márgenes del Sena", desde una sencilla barca transformada en 'atellier', la zona que desde ella retrata es en particular la de Argenteuil. En 1874 junto a Renoir efectúa la primera exposición extraacadémica, en el estudio del fotógrafo Nadar, la reacción de la prensa es acre y sarcástica. Se destacaba el cuadro de Monet llamado 'Impresión: Sol Naciente' (realizado en 1871; actualmente está en el museo Marmottan de París). Muere el 5 de diciembre de 1926 a los 86 años en Giverny, 80 kilómetros al oeste de París.
Obra:Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta coherencia. Por su parte, Renoir
De todos los impresionistas, Monet fue el que con más énfasis practicó el pleinerismo, es decir la práctica de la pintura al plein-air (en francés: 'aire pleno, total' y también - y ese es el significado que aquí más nos importa-: AIRE LIBRE). La pintura al aire libre. Aunque existe gran cantidad de pintores paisajistas previos a Monet, se nota en ellos que la factura de sus obras ha sido realizada principalmente dentro del taller tras un previo esbozo. Hasta la segunda mitad de

Al aire libre, bajo la luz solar, pudo minuciosamente observar y plasmar casi inmediatamente, a "brochazos", a plena macchia, Monet los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones de esa luz; es por tal razón que la pintura de Monet nos resulta especialmente vital, aunque su vitalidad sea una serena vitalidad, llena de armonías.
En 1890 se estableció en Giverny, pueblo cercano a París y, sin embargo, a salvo del tráfago urbano; allí en torno a su casa construyó una suerte de "jardín japonés", en el que se destaca el estanque con ninfeas, y nenúfares. Inspirado en ese ambiente, aunque estuviera casi ciego ya, inició en 1906 la serie de cuadros que tienen por tema a tales plantas florales acuáticas (los cuadros de ninfeas y nenúfares pueden admirarse actualmente en el museo parisino de La Orangerie).
Todo puede deducirse de una simple afirmación que Monet hizo en diversas ocasiones:
El motivo es para mí del todo secundario; lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo.
Murió con 86 años en 1926.
3 comentarios:
Jooooo Perdonnnnn... ayer lo ví... lo lei toito del todo... y te dije en la Sala Trivi, pero no te dejé aqui el Agradecimiento por poner tan bonito e Interesante Artículo.
Me ha encantao, y lo sabes ... y Muchísimasssss y mas muchas Gracias por este Detallazo.
Graciasssssssssssssss.
""El motivo es para mí del todo secundario; lo que quiero representar es lo que existe entre el motivo y yo""
Creo ke esa en resumidas palabras es la maxima de todo artista... y este es.. (y digo ES.. porke los artistas son inmortales en su obra)
ES UN ARTISTA...
GRACIAS ANNITA, MUY BUEN TRABAJO Y MUY BUEN ARTICULO, UN BESOTOTE
MUACKKKKKKKKKKK
AFRO.
ANNAA , NO PUDE DECIRTE NADA ANOCHE ,PERO HOY TE DIGO MUY BONITO TEMA BUSCASTES MUY BIENNNN
BESITOS CARIÑO DE NUSKI
Publicar un comentario