LA HISTORIA INTERMINABLE

Sufrí junto a la EMPARATRIZ INFANTIL, su agonía de morir por no tener un nombre nuevo, ke es su renacer después de haber vivido muxo, vole junto a ATREYU sobre los lomos del dragon de la suerte FUJUR, y sentí como muchas veces he sentido la cobardía de BASTIAN BALTASAR BUX, al no atreverme a realizar mis sueños por no confiar en mi misma…
Nada de lo que diga de este libro, de esta historia sin fin, podrá hacer justicia de lo ke cuenta con cada una de sus letras en sus cuantiosas paginas, nada se iguala a la mente de Michael Ende,

Leerlo es una gran leccion, por lo de los deseos, uno te lleva a otro, perdiendo en el camino el verdadero deseo de conocerse a si mismo y ser feliz siendo quien en realidad uno mismo es.. no se puede complacer a unos sin dañar a otros, no por ser el más fuerte y el mas guapo de todo el mundo llegas a conocer la felicidad.. son lecciones que cada vez que leo el libro, encuentro de una forma u otra y variadas, es como un consultor un amigo..
Permítanme, presentarles a mi amigo, uno de mis libros preferidos.
LA HISTORIA INTERMINABLE, y espero que junto a Bastian Baltasar Bux, Atreyu, la Emperatriz Infantil y Fujur, viejemos por sueños de fantasia, que sigan siendo tales y que la cruda realidad del mundo corriente en donde vivimos no las convierta en duras y feas mentiras.

Aquí les dejo una critica conseguida en Internet.. porque yo, no soy nada objetiva.
La obra puede ser leída en muchos niveles interpretativos. A diferencia de lo que ocurre con otros libros similares, no pierde ninguno de sus encantos al ser leída “simplemente”. Prueba de ello es que, al ser llevada al cine, se olvidó por completo el verdadero significado de lo escrito por Ende. Esto, naturalmente, no es más que un pequeño “vistazo” del enorme universo que se esconde justo detrás de las palabras escritas. Se trata sin duda de un libro que ha pasado inmerecidamente inadvertido, despreciado como “literatura para niños”, cuando en verdad se trata de una novela para adultos sesudos; a pesar de lo cual, es completamente recomendable para comenzar leyendo, pues es, aparentemente, “simple”, y muy entretenida.

La Historia interminable es un libro que se contiene a sí mismo. En la historia, aparece el libro, en la historia contada dentro de la historia, valga la redundancia, vuelve a aparecer. Cada vez significa algo distinto. En última instancia, seguir las aventuras de Bastián es seguir las peripecias de uno que es atrapado cada vez más por la literatura. En la primera parte del libro, se narra cómo es que el protagonista comienza a leer, qué es lo que lo fascina de los libros. En Atreyu ve a su ideal imposible.

2.- A medida que Bastián lee, se hace cada vez más evidente que el llamado a darle ese nuevo nombre es él, pero le falta el valor: Lo que Ende quiere decir con esto no es solo lo que parece: Bastián se siente fascinado por sus lecturas, pero su destino no es solo leer, tarde o temprano el mismo se lanzará a la aventura de crear sus propias historias. Esto es lo que simboliza el “darle un nombre” a la Emperatriz. La nada se extiende por Fantasías porque los humanos han dejado de crear historias: ya no sueñan.
3.- Viejo de la Montaña Errante:Este es, tal vez, el personaje más misterioso de la novela, tanto como la Emperatriz misma. Se dice que es el opuesto a esta: ella es una niña, él es viejo. Una pista se da cuando la Emperatriz escala una escalera de letras que lleva a su guarida:

Es lógico. Si Bastián se niega a crear una historia propia, ¿cuál sería su destino? Leer una y otra vez las mismas historias contadas de distinto modo. Para escapar, hay que crear.
4.- El único cometido que se recibe en Fantasía, sin embargo, Haz lo que quieras, no quiere decir que Bastián pueda hacer lo que se le antoje, significa que debe seguir sus deseos hasta que lo lleven a su Verdadera Voluntad. En efecto, nada es más difícil de encontrar en la vida que aquello que realmente se quiere. Nada es más difícil que saber lo que se quiere. Esta es la búsqueda de Bastián por Fantasía.

Se puede interpretar esto de modo muy nietzschiano. En Nietzsche, el símbolo de la verdadera voluntad, despojada de trabas, es un niño: como Bastián. Pero innumerables obstáculos se interponen en la búsqueda de esta. Y al hacer lo que no se quiere de verdad, se cae cada vez más profundamente en la perdición.

Cuando pierda el último recuerdo de su propio mundo, Bastián ya no podrá desear nada. ¿Por qué? ¿Acaso es una trampa de la Emperatriz Infantil? La regla interpretativa sigue siendo la misma: cuando el autor se pierde en su mundo fantástico, olvidando la “realidad”, ya no puede crear nada. La base para la creación es la propia realidad, no se la puede olvidar.
1 comentario:
si si y siiii!!! la primera vez que lei este libro tenia 14 años y me encanto!!!
y si yo tambien lo e elido infinidades de veces!! gracias afro!!
Anna
Publicar un comentario