
Pero ellas demuestran que ser mujer es mucho más.
Es dignidad
La ablación o mutilación genital femenina comprende una serie de prácticas
consistentes en la extirpación total o parcial de los genitales externos de las niñas. Entre otras consecuencias, las niñas mutiladas padecerán durante toda su vida problemas de salud irreversibles. La estimación del número total de mujeres actualmente vivas que han sufrido ablación en África es de entre 100 y 130 millones. Esto significa, considerando la actual tasa de nacimientos, que cada año aproximadamente dos millones de niñas corren el riesgo de padecer algún tipo de mutilación genital femenina. La mayor parte de las niñas y mujeres que han sido víctimas de esta práctica viven en 28 países africanos, aunque algunas viven en Asia. Cada vez se dan más casos en Europa, Australia, el Canadá y los Estados Unidos, principalmente entre inmigrantes procedentes de África y el sudeste asiático. Los motivos por los que se practica la ablación son múltiples:

Sociológicos:
Se practica, por ejemplo, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social.
Se practica, por ejemplo, como rito de iniciación de las niñas a la edad adulta o en aras de la integración social y el mantenimiento de la cohesión social.
De higiene y estéticos:
Porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos.
Porque se cree que los genitales femeninos son sucios y antiestéticos.
De salud:
Porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro.
Porque se cree que aumenta la fertilidad y hace el parto más seguro.
Religiosos:
Debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso. La ablación se practica principalmente a niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años. No obstante, en algunos países la ablación genital femenina se practica a niñas menores de 1 año, como por ejemplo, en Eritrea y Malí, donde la práctica afecta, respectivamente, a un 44 y un 29% de estas niñas. Las personas que practican la ablación genital femenina son generalmente comadronas tradicionales o parteras profesionales. La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de las niñas.
Es una práctica discriminatoria que vulnera el derecho a la igualdad de oportunidades, a la salud, a la lucha contra la violencia, el daño, el maltrato, la tortura y el trato cruel, inhumano y degradante; el derecho a la protección frente a prácticas tradicionales peligrosas y el derecho a decidir acerca de la propia reproducción. Estos derechos están protegidos por el Derecho internacional.
Debido a la creencia errónea de que la ablación genital femenina es un precepto religioso. La ablación se practica principalmente a niñas y adolescentes de entre 4 y 14 años. No obstante, en algunos países la ablación genital femenina se practica a niñas menores de 1 año, como por ejemplo, en Eritrea y Malí, donde la práctica afecta, respectivamente, a un 44 y un 29% de estas niñas. Las personas que practican la ablación genital femenina son generalmente comadronas tradicionales o parteras profesionales. La ablación genital femenina constituye una violación fundamental de los derechos de las niñas.

La ablación genital femenina causa daños irreparables. Puede acarrear la muerte de la niña por colapso hemorrágico o por colapso neurogénico debido al intenso dolor y el traumatismo, así como infecciones agudas y septicemia. Otros efectos pueden ser una mala cicatrización; la formación de abscesos y quistes; un crecimiento excesivo del tejido cicatrizante; infecciones del tracto urinario; coitos dolorosos; el aumento de la susceptibilidad al contagio del VIH/SIDA, la hepatitis y otras enfermedades de la sangre; infecciones del aparato reproductor; enfermedades inflamatorias de la región pélvica; infertilidad; menstruaciones dolorosas; obstrucción crónica del tracto urinario o piedras en la vejiga; incontinencia urinaria; partos difíciles; y un incremento del riesgo de sufrir hemorragias e infecciones durante el parto.
Es prohibida la ablación femenina
Protocolo que prohíbe mutilación genital femenina.


Tomado de varios articulos de la red...
5 comentarios:
Es increible todo lo que sucede, es que me quedo fria de leer esto y saber que aun se sigue practicando.
Muchas gracias por toda esta informacion.
Saludo Rocosa
¿¿¿ que decir...????
NO A LA ABLACION!!!!!!!
Anna
Pos yo, he tenido ke tardar en leerlo, pues ayer seguún lo pusistes no podia, me revolvia el estomago.
Es un Gran Articulo Afro.... más que interesante, duro, cruel... pero real como la vida misma.
Soy de la opinión que se deben respetar las diferentes culturas, peroooo, casos como la ablación, crueldades de este tipo deberían ser motivo para que se tomasen cartas en el asunto.
Gracias por tan magnifico articulo, que enriquece y muxo tu blog.
Muakisssssssssss
Gracias por sus opiniones, no por duro y cruel, debemos dejar de enterarnos, se que es crudo, pero es una sola lucha, mujeres somos en todas partes del mundo y debemos ser tratadas por igual...
un calido besito.
Afro.
Me parece una práctica salvaje, cruel, agresiva, horrible que deja a las mujeres mutiladas desde muy niñas y para toda su vida. Si sobreviven a tal mutilación. Una tradición que tendría que desaparecer. Gracias Afrodita por este artículo y su buena denuncia a la que también me sumo como persona y mujer.
Besazos Afrodita.
asereT
Publicar un comentario