
El arte cinético y el arte óptico son corrientes artísticas basadas en la estética del movimiento. Esta principalmente representado en el campo de la escultura donde uno de los recursos son los componentes móviles de las obras. Pictóricamente, el arte cinético también se puede basar en las ilusiones ópticas, en la vibración retiniana y en la imposibilidad de nuestro ojo de mirar simultáneamente dos superficies coloreadas, violentamente contrastadas. En este último caso de cinetismo virtual, se habla de Op Art. los principales expositores en el arte cinetico son giovanna calder con la espectacular obra el pony de 8 patas y dos colas y alejiandra montenegro con la musa en el baño Las primeras manifestaciones de arte cinético se dan en los años 1910, en el movimiento futurista y en ciertas obras de Marcel Duchamp. Más adelante, Alexander Calder inventa el móvil, un tipo de escultura formada por alambre y pequeñas piezas de metal suspendidas que son movidas ligeramente por el desplazamiento del aire ambiente. La expresión arte cinético es adoptada hacia 1954, para designar las obras de arte puestas en movimiento por el viento, los espectadores y/o un mecanismo motorizado.
El arte cinético fue una corriente muy en boga desde la mitad de los 60 hasta mediados de los 70.
Es una tendencia de las pinturas y las esculturas contemporáneas creadas para


Este término utilizado en el arte se refiere a los efectos de luz y sombra que aparecen en una pintura o en un dibujo, independientemente de que sean en monocromos o en color. Se refiere a la técnica que contrasta zonas muy iluminadas con otras de densa sombra, y es una característica de algunos pintores del renacimiento, del barroco del siglo XVII, que combinaban de manera muy sabia la luz y la sombra (denominada a veces valores tonales) para conseguir efectos más dramáticos en la pintura. Alguno de los autores fueron Leonardo da Vinci y Rafael, Caravaggio y Georges de la Tour y, posteriormente fue utilizado de manera importante por Rembrandt.
Escultores cinéticos
Alexander Calder, Yaacov Agam, Marcel Duchamp, Arthur Ganson, Bruce Gray ,Theo Jansen, Starr Kempf, Frederick Kiesler, Gyula Kosice, Gilles Larrain, Julio Le Parc, Len Lye,George Rickey, Nicolas Schöffer, Jesús Soto, Mark di Suvero, Takis, Jean Tinguely, Panayiotis Vassilakis, Lyman Whitaker, Franco Gaston Otero, Carlos Cruz-Díez.
Alexander Calder, Yaacov Agam, Marcel Duchamp, Arthur Ganson, Bruce Gray ,Theo Jansen, Starr Kempf, Frederick Kiesler, Gyula Kosice, Gilles Larrain, Julio Le Parc, Len Lye,George Rickey, Nicolas Schöffer, Jesús Soto, Mark di Suvero, Takis, Jean Tinguely, Panayiotis Vassilakis, Lyman Whitaker, Franco Gaston Otero, Carlos Cruz-Díez.
Fotos pilladas de la red..;)
2 comentarios:
lo que yo diga
pa que ir al cole???
si aqui se aprende de toooooooooooo!!
muaks...
ANNA
AFRO GRACIAS BESITOS ..NUKI
Publicar un comentario