
Se dice que la palabra chévere es de origen cubano, y llega a Venezuela hacia comienzos de los años 40, proveniente del calabar (dialecto nigeriano) "sébede", que significa adornarse profusamente, vestirse con elegancia.
Con el paso de los años la palabra fue tomando la figura y fuerza de todo lo relacionado a bueno, agradable, estupendo, excelente, maravilloso, "guay", etc. Por ejemplo: "íQue chévere es este ritmo!".
El uso del término se ha extendido por muchos países latinoamericanos. Otra versión del origen del vocablo, tras un investigación realizada por el escritor colombiano Daniel Samper Pizano, señala que "chévere" nació en Sevilla, España, en la época de la conquista de América, como una derivación del nombre de un marqués francés conocido por su elegancia.

Una de las frases más usadas, entre las derivadas de esta palabra, es: “¡Qué chévere!”, aunque también se ha mezclado con las frutas para reforzar su significado: “chévere cambur”, por ejemplo.
2 comentarios:
ahhhhhhhhhh e cheeevereeeeeeee!!!!
jajajajaj
Anna
Pos chevereeeeeeeeeeee
Besukis.
Publicar un comentario