
Desde pequeñ@s hemos sido criad@s en un ambiente machista , no sólo por nuestros padres sino también por nuestras madres , que a su vez lo fueron heredando de los suyos.
Tiempos diferentes tuvieron que vivir , tiempos en los que aunque era la mujer quien era capaz de gobernar la casa , tenía que hacerlo con prudencia y siempre a la sombra de su marido.
Como decía desde nuestra infancia hemos vivido bajo una capa de marcada visualización machista; fijense sino en el claro ejemplo de algo tan simple como pueda ser un cuento, esos cuentos que nos encantaba oir de nuestras madres una y otra vez.
Analizad: Caperucita roja
Un cuento protagonizado por tres débiles mujeres
_ La mamá , que previene a su pobre hija sobre los peligros que la acechan al caminar sola por el bosque.
_ La abuela , anciana y enferma en su cama
_ Y cómo no? la pobre e inocente Caperucita.
Del otro lado dos " varones fuertes" , el lobo y el cazador que se convierte en héroe.
Claro ejemplo de que siempre nos han hecho ver quien es el más fuerte y quien sirve para defender situaciones difíles.
¿ Por qué se empeñaban en hacernos creer cosas que realmente no eran asi? ¿ Por qué las mujeres siempre tenemos que aparecer como signo de debilidad?
A ver..., si en una casa de familia se moría el padre y en la mayoría de las ocasiones se llevaba con él la llave de la despensa , la madre remontaba sobre todas las cosas y salía adelante ella y sus hij@s .
¿Qué pasaba cuando se moría la madre? Dos cosas , o bien se repartían los hij@s con familiares o bien " la mayor" debía dejar el colegio para cuidar de sus hermanos menores.
Aún hoy en día muchas mujeres sin darnos cuenta cometemos esos mismos errores, ¿ por qué vemos raro el día que nuestro marido o nuestro hijo cogen la plancha para plancharse una camisa? no sólo no lo vemos como algo normal , sino que también tenemos el impulso de quitarsela y decirle , dame yo te la placho! . tendemos a hacer eso como un acto reflejo.
Todavía hoy por causa de los prejuicios que imperan en nuestra sociedad , se siguen sucediendo casos de discriminación sexista , aún podemos encontarnos con personas que siguen viendo en la mujer una enemiga , sinceramente pienso que las barreras en gran parte nos las construimos nosotr@s mism@s.
También se sigue viendo en los medios de comunicación : Empresa lider premiada. ¿ Por qué?
- Esta empresa va a crear un plan laboral específico de adaptación de horarios para " aliviar" al personal femenino en sus cargas familiares.
¿ Por qué se tiene que convertir la familia en una carga?. Sencillo ; cuando después de una dura jornada laboral fuera de casa , al llegar a ésta reenganchas con otra no menos dura haciendo de esposa , madre , ama de casa etc sin recibir ningún tipo de apoyo por parte del resto de personas que allí conviven.
¿Seremos siempre las eternas esclavas? ¿ Nos seguirán atacando por todos los frentes ?
Sí , son varios frentes abiertos , veamos pues....
- La juventud: ¿ qué pasa con ellos? cada vez se quedan más tiempo en casa , con lo cual las madres ejercen de cuidadoras por tiempo prolongado casi eternamente ,porque da la casualidad de que cuando una puede permitirse dejar de cuidar a los hijos casualmente ya es hora de empezar a cuidar de los ancianos padres.
- La publicidad: Mujeres creadas usadas en publicidad , son cuerpos casi irreales , ideales , modélicas , espectaculares y bellas , sin embargo se sigue usando para ellos que .. el hombre y el oso cuanto más feo más hermoso. ¿ Que bien no? .
-El trabajo: Cuando una mujer ejerce en un alto puesto de responsabilidad , siempre se le pregunta , ¿ cómo una mujer como tú , tan ocupada laboralmente , compagina las labores del hogar y la familia? Sin embargo jamás se le hace esta pregunta a ningun politico , actor o artista , jamás oí a nadie hacerle esta pregunta a ningun hombre importante.
También quedan por ahí algunos individuos intimidatorios dispuestos a soltarle a una mujer en su cara - Te hago el contrato si te comprometes a no tener hijos , es decir a no quedarte embarazada. Mire usted Sr empresario , esos hijos que usted no quiere que tenga , un día crecerán , y quizás alguno de ellos sea quién gobierne este país y como poco trabajaran duro y seran quienes paguen su jubilación.
Por "suerte" atrás quedaron aquellos tiempos , y hoy la familia se ha hecho más urbana , con el correspondiente alivio de trabajo para la mujer , ya no se preparan las conservas para el invierno, no tenemos que tejer nuestras ropas y tampoco parimos los hijos en la casa, además hoy ya se separa la sexualidad de la procreación , muchas mujeres destrozaban su salud y su cuerpo con partos casi anuales , hoy la ciencia ha logrado que este cambio sea un hecho.
Tal vez os preguntésis por qué escribí en el párrafo anterior la palabra suerte entre comillas , lo explico , no deja de ser una suerte el cambio ,en realidad lo es , pero hemos hecho ese cambio para caer en otra trampa. La gran trampa de la superwoman , y sinceramente , estoy hasta el moño de ser superwoman , trabando fuera de casa y después ejerciendo mis licenciaturas , sí , todas somos polilicenciadas , ¿ a que no os habiais dado cuenta? pues mirad ejercemos de profesoras , de enfermeras , a veces hasta de médicas , de señora de la limpieza , y también de madres y esposas . Ya os digo estoy cansada de ser la superwoman , quiero poder equivocarme , relajarme , poderme permitir un receso , no preparar un día la comida , no ir a trabajar si me siento enferma y permitirme el lujo de no lavar los platos un día si no tengo ganas.
Va cambiando la sociedad , todos estos ejemplos los vamos aprendiendo poco a poco y en muy poco tiempo ,tan poco tiempo que los hemos aprendido las mujeres y a ellos les va costando un poco más , algunos nos siguen de cerca y otros no terminan de encajarlo.
La mujer cada vez expresa más el deseo de visibilidad , sólo busca una paridad legal y social, no demandamos nada del otro mundo , son sólo derechos ya que nos sobran las obligaciones , derechos que nos pertenecen:
-Acceso a una cultura sin limitaciones
- Vida laboral plena pero con protección a la maternidad
- Igualdad de salario , a igual trabajo igual salario.
No cro que sea mucho pedir.
Espero que os haya resultado interesante el tema y me gustaría dedicarlo a las mujeres y también a los hombres de la sala , los cuales dicho sea de paso , nos apoyan en todo momento sin ningún tipo de discriminación ni condicionamiento
Zaryna
3 comentarios:
Gracias Zary, por documentarnos muy bien con tu acertadisimo articulo (K):)
uffff.. buen tema para crear un Debate, de exo en la Comunidad en su dia se abrio uno.
Y si, existe aún en pleno siglo XXI anacronismos como discriminaciones por razón del genero, y gran culpa s achacablea comportamientos de las propias mujeres.
Gracias por darnos tu participación.
Suegriii linda toy totalmente de acuerdo, "la superwoman" debe desaparecer, pero cuando nosotras mismas seamos capazes de "dejar k nuestros hombres cojan la planxa y ellos nos dejen coger el taladro" como dijo tibu en su publicacion hace no muxo, de verdad k coger el taladro no produce cáncer, la planxa tampoco...xD por lo tanto reparticion ekitativa de responsabilidades laborales, y domesticas!!!!
Publicar un comentario